Vodafone anuncia su nuevo objetivo de crear una red ecológica y ayudar a que sus clientes ahorren 350 millones de toneladas de CO2e
Vodafone ha anunciado que para julio de 2021 pretenden que su red Europea funcione al 100% con energía eléctrica renovable, creando una Red Gigabit Ecológica en 11 mercados. Dicha red se basará en un crecimiento sostenible utilizando fuentes de energía solar, eólica o hidroeléctrica.
Vodafone se ha comprometido del mismo modo a ayudar a sus clientes empresariales a reducir sus propias emisiones de carbono con un total acumulado de 350 millones de toneladas en todo el mundo en un plazo de 10 años. Estas emisiones de carbono son equivalentes a todas las producidas en Reino Unido este pasado 2019, por tanto, podemos decir que se trata de un objetivo muy ambicioso.
Conforme la sociedad se recupere de la crisis producida por el Covid-19, se tendrá la oportunidad de reconfigurar una sostenibilidad futura, garantizando que ésta no produzca ningún coste para el medioambiente.
El objetivo a alcanzar al producirse una aceleración hacia el uso de energía eléctrica 100% renovable en las redes europeas es reducir la dependencia hacia los combustibles fósiles, gestionando los recursos más eficazmente y reduciendo las emisiones de carbono contribuyendo así a crear un planeta más saludable para todos.
El compromiso de Vodafone de ampliar su Red Gigabit Ecológica por toda Europa adelanta en tres años al compromiso previo de dotar a las redes fijas y móviles de energía eléctrica 100% renovable en 2025. Vodafone también ha declarado que cuando sea viable invertirá en el autoabastecimiento de energía en sus emplazamientos, mediante paneles solares.
El nuevo propósito para la reducción de 350 millones de toneladas de CO2e durante un periodo de 10 años, se realizará principalmente a través de los servicios IoT de Vodafone, incluida la logística y la gestión de flotas, las actividades industriales y la medición inteligente.
En Aspafone estamos totalmente comprometidos con el objetivo de reducir al máximo las emisiones de CO2e y crear una red Europea 100% ecológica por tal de contribuir en un crecimiento sostenible de la sociedad, dejando de este modo un mundo mejor para las generaciones futuras.